© 2025 WRVO Public Media
NPR News for Central New York
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Demócratas piden a Seguridad Nacional clarificar estado de migrantes con DACA

Rep. Delia Ramirez (D-Ill.) speaks during a news conference with immigration experts, DACA recipients and DREAMers to mark the 13th anniversary of the Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) program in Washington, D.C. on June 11, 2025.
Andrew Caballero-Reynolds/
/
AFP via Getty Images
Rep. Delia Ramirez (D-Ill.) speaks during a news conference with immigration experts, DACA recipients and DREAMers to mark the 13th anniversary of the Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) program in Washington, D.C. on June 11, 2025.

Lee esta noticia en inglés.


Más de tres docenas de senadores Demócratas e independientes están pidiendo a la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que aclare la posición de la agencia sobre los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.

También conocido como DACA, el programa fue creado en 2012 para proteger de la deportación a menores que llegaron al país ilegalmente antes de 2007 y ahora beneficia a alrededor de medio millón de personas.

La carta, que fue compartida exclusivamente con NPR, surge en respuesta a una declaración del DHS a NPR a principios de este verano, respecto a que "los inmigrantes indocumentados que afirman ser beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) no están automáticamente protegidos contra las deportaciones" y que el "DACA no otorga ningún tipo de estatus legal en este país".

En el comunicado, la secretaria de prensa adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, sugirió a quienes se encuentran en situación irregular a autodeportarse.

Los senadores argumentan que esta política contradice las propias directrices del DHS, que establecen que quienes han recibido acción diferida por parte de las autoridades migratorias "no se consideran presentes ilegalmente" en los Estados Unidos.

La política también establece que cualquier persona "que haya recibido una acción diferida está autorizada por el DHS a estar en los Estados Unidos durante el período de dicha acción diferida".

"De hecho, DACA fue creado para brindar protección contra las leyes migratorias a ciertos no ciudadanos traídos a los Estados Unidos cuando eran niños, también conocidos como Dreamers, quienes se someten a estrictas verificaciones de antecedentes y cumplen requisitos educativos o laborales específicos", escribieron los Senadores.

El programa DACA está destinado a ofrecer protección temporal contra la deportación, pero no es una vía inmediata para obtener la ciudadanía ni la residencia permanente. Los participantes del programa deben renovar su protección cada dos años.

Encuestas realizadas durante los últimos cinco años han demostrado que la mayoría de los estadounidenses apoya la creación de una vía legal para los beneficiarios del DACA. En el pasado, los defensores de la inmigración han considerado que el DACA cuenta con apoyo bipartidista, aunque ha habido preocupaciones planteadas con la naturaleza temporal del programa.

El senador Demócrata Dick Durbin, miembro de mayor rango del Comité Judicial del Senado, ha presentado la Ley DREAM durante varios años, la cual facilitaría la legalización. La medida ha recibido distintos niveles de apoyo Republicano en ambas cámaras.

El llamado del DHS para que los beneficiarios del DACA se autodeporten es otro ejemplo de un mensaje contradictorio en la política de aplicación de la inmigración del gobierno cuando se trata de este programa.

Al comienzo de la campaña presidencial de 2024, el actual subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, dijo que el presidente Trump pondría fin al programa. Después de ganar las elecciones, Trump dijo que quería que los beneficiarios del DACA se quedaran.

Desde entonces, se han reportado varios arrestos y detenciones de beneficiarios del DACA, incluido el de un hombre discapacitado sin antecedentes penales, alguien que cometió dio giros equivocados, y un individuo acusado de un delito civil.

El DHS puede revocar las protecciones del DACA si alguien es acusado de un delito, lo que lo haría vulnerable a la deportación.

Al segundo trimestre de este año, había aproximadamente 500,000 beneficiarios del DACA en los Estados Unidos, provenientes de más de 150 países. La mayoría son originarios de México, El Salvador y Guatemala, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

La mayoría de los beneficiarios tienen 35 años o menos, pero algunos están al final de los 30 o principios de los 40.


Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares, e Yvette Benavides, para NPR y The Texas Newsroom.

Copyright 2025 NPR

Ximena Bustillo
Recent cuts to federal funding are challenging our mission to serve central and upstate New York with trusted journalism, vital local coverage, and the diverse programming that informs and connects our communities. This is the moment to join our community of supporters and help keep journalists on the ground, asking hard questions that matter to our region.

Stand with public media and make your gift today—not just for yourself, but for all who depend on WRVO as a trusted resource and civic cornerstone in central and upstate New York.